
mahala.es 03/04/2025 - 18:52:06 | ![]() ![]() |

Bodegas LA HORRA finaliza su nueva bodega sostenible proyectada por Carme Pinós y plenamente integrada en el paisaje de Ribera del Duero
La nueva bodega se inaugurará el próximo 27 de junio en La Horra, Burgos.
Esta obra culmina el proyecto arquitectónico y vitivinícola de Bodegas LA HORRA que nació hace 15 años con CORIMBO y CORIMBO I.
La propuesta de Carme Pinós aúna tradición, eficiencia energética y máxima integración paisajística.
El proyecto ha contado con la colaboración de Vértice21 Ingeniería y la constructora Inexo.
Bodegas LA HORRA, situada en la Ribera del Duero, ultima los preparativos para la apertura de su nueva bodega, proyectada por Carme Pinós, Premio Nacional de Arquitectura 2021, con la colaboración de Vértice21 Ingeniería y la constructora Inexo. La inauguración oficial tendrá lugar el próximo jueves 27 de junio de 2025, y supondrá un hito para la historia del Grupo RODA y para la arquitectura enológica contemporánea.
Bodegas LA HORRA nació hace 15 años con el objetivo de elaborar vinos que reflejaran el paisaje de la Ribera del Duero burgalesa. La nueva bodega, proyectada por el Estudio Carme Pinós, representa la tercera y definitiva fase de su desarrollo: un espacio concebido para la elaboración, crianza y embotellado de los vinos CORIMBO y CORIMBO I.
Sobre la arquitectura de la bodega
La nueva bodega se presenta como una obra sobria y elocuente, excavada parcialmente en una ladera orientada al sur. Su integración en el paisaje se basa en el esquema tradicional de las bodegas subterráneas de la Ribera del Duero, combinando raíces históricas con innovación contemporánea. El edificio, semienterrado, se beneficia de la geotermia para mantener una temperatura constante sin intervención mecánica.
La cubierta, en forma de gran teja invertida de hormigón visto, se adapta a las curvas de nivel del terreno y acogerá un jardín de plantas autóctonas. Al sur, la bodega se despliega en estratos y rampas que favorecen la vinificación por gravedad y ofrecen una experiencia espacial fluida tanto para el equipo técnico como para los visitantes.
Uno de los elementos clave del proyecto es su sistema de ventilación pasiva, inspirado en las zarceras tradicionales: chimeneas verticales que permiten renovar el aire y regular la humedad sin necesidad de maquinaria. Este enfoque, junto a la instalación de energía solar y el uso de materiales sostenibles como el ‘viroc’ y el hormigón encofrado con cañizo, permite reducir al mínimo la huella de carbono.
Una bodega para los vinos CORIMBO y CORIMBO I
La nueva bodega se sitúa en la parte norte de la finca, junto a un extenso pinar, y ocupa una superficie de 4.700 m², dedicados a la elaboración, crianza y embotellado. Las naves existentes, construidas en fases anteriores, funcionarán como centro logístico. La inversión total del proyecto asciende a 9,5 millones de euros.
Este espacio acogerá a partir de ahora la producción de los vinos CORIMBO y CORIMBO I, elaborados con uva Tinta del País procedente de viñas en vaso de más de 25 y 50 años, respectivamente. El enfoque ecológico y el respeto por el paisaje siguen siendo el eje central de Bodegas LA HORRA, un proyecto nacido de la unión entre Grupo RODA y los viticultores Pedro y Pablo Balbás en 2009.
En colaboración con el Estudio Carme Pinós ha trabajado Vértice21 Ingeniería, empresa de Valladolid creada en 2013, con más de 30 años de experiencia en la prestación de servicios integrales de ingeniería, y especializada en la industria enológica y agroalimentaria.
La construcción ha sido ejecutada por Inexo, una compañía vallisoletana especializada en obras de gran dificultad, de más de diez años de antigüedad, que opera en el noroeste de España, con proyección de crecimiento sostenido y orientada hacia los sectores logístico, industrial y agroalimentario.
La inauguración del próximo 27 de junio marcará una nueva etapa para Bodegas LA HORRA, en la que arquitectura, territorio y vino se funden en una expresión única.


- El conseller Rodríguez asiste en Madrid a una jornada sobre el alquiler vacacional organizada por Airbnb
- El RCD Mallorca y CAEB sellan una colaboración estratégica por dos temporadas
- El PP de Mallorca exige la dimisión del delegado del Gobierno por mentir sobre FRONTEX y por el abandono ante la crisis migratoria
- El Consell de Mallorca destina 275.000 € a ayudas para fomentar la autonomía de las personas mayores
- La Mancomunitat Pla de Mallorca participa en el projecte europeu REVIVE, impulsant la innovació i la sostenibilitat al territori
- Llega a Palma la primera y única máquina de mecanizado de precisión para el sector náutico
- Paradores y Castilla y León, vencedores del XI Campeonato de España de Cocina y Repostería
- El Govern y el Ayuntamiento de Manacor implantan el ZPR en Porto Cristo en el paseo des Riuet, la calle de Santa Maria, la plaza Francesc Ramis y la c/Verí, Movilidad sostenible
- Marga Roig del Judo Renshinkan Manacor y Llevant Campeona del Mundo en París, eran 2.500 competidores venidos de todos los países para el campeonato modalidad Máster
- El Ayuntamiento de Son Servera entrega el aceite de su localidad a las personas que aportaron su cosecha de oliva, 21.212 kilos de aceitunas, que se han convertido en 2.753 litros









































