
AMN 06/07/2025 - 23:45:40 | ![]() ![]() |
40 años de abortos
Ayer se cumplieron 40 años de la aprobación del aborto con más de 3.000.000 millones desde entones . En Baleares 1 de cada 4 embarazos acaban en aborto.
Sería deseable que aquí en Baleares se aprobara una ley para la configuración de un marco legal adecuado para la protección del derecho de la embarazada a ser madre y el establecimiento de una serie de actuaciones por parte de los poderes públicos que tengan como elemento nuclear la ayuda a la mujer embarazada y la consideración de la maternidad como un bien individual y social.
La protección de la maternidad exige contemplar a la vez los derechos del concebido pues éstos redundan en fundamento de aquella.
El marco jurídico adecuado para la protección de la maternidad debe partir de la idea de que el concebido y no nacido goza de protección en el propio texto constitucional, más concretamente, en el artículo 15 de la Constitución y en el reconocimiento de los principios constitucionales explicitados por el Tribunal Constitucional a partir de su Sentencia 53/1985, que a su vez tiene como base fundamental el reconocimiento de un estatuto jurídico al nasciturus, que constituye un “bien constitucionalmente protegido”, según palabras del propio Tribunal Constitucional.
Precisamente la carencia de aspectos referidos a la protección de la maternidad es una de las carencias históricas en las Islas Baleares. Por ello es muy aconsejable una ley que regule con detalle la protección de la maternidad y el estatuto jurídico-civil básico del concebido aún no nacido, pues ambas materias se complementan y se apoyan mutuamente.
La protección de la vida del concebido y la protección del derecho de la mujer a la maternidad son las dos caras de la misma moneda. A cumplir esas obligaciones debería tender una nueva ley.
La necesidad de que la Administración ofrezca, atendiendo a su mandato constitucional, a las mujeres embarazadas, todas las medidas a su alcance para, por un lado, defender la expectativa de nacer del niño, y, por otro, garantizar una protección integral del derecho a la maternidad de la mujer.
Los ordenamientos jurídicos de los países de nuestro entorno y las legislaciones de las Comunidades Autónomas han ido incorporando en los
últimos años leyes protectoras de la maternidad. Hay, por tanto, una auténtica demanda social de una norma de protección a la maternidad. A estos propósitos debería responder un conjunto de medidas administrativas, económicas, laborales y sociales que permitan a las mujeres ejercer efectivamente su derecho a la maternidad.
Todo esto lleva a concluir que la maternidad merece todo el amparo de los poderes públicos, tanto por ser proyección del derecho de la mujer al desarrollo de su personalidad como por estar implicada siempre una vida, la del concebido y no nacido.
Por otra parte la Unión Europea no deja de poner de manifiesto el gravísimo problema demográfico que afronta la sociedad occidental en general y nuestro país en particular. A partir de aquí, la CAIB debe coadyuvar activamente a remover los obstáculos que muchas mujeres encuentran para realizar su deseo de ser madres.
Por todo ello, hay que avanzar en la aprobación de una Ley de protección de la maternidad que establece unas políticas públicas de apoyo a la mujer gestante para garantizar su derecho a ser madre, removiendo los obstáculos que dificulten el real ejercicio de este derecho en línea con lo que han venido haciendo en los últimos años varias Comunidades Autónomas, en muchas ocasiones como respuesta a impulsos de la sociedad civil, cuya contribución en las políticas de ayuda a la maternidad constituye también uno de los pilares de esta normativa, No podemos dejar solas a la mujer gestante sin el apoyo y la ayuda de quién debe velar por su seguridad, la administración.
De todo ello se resentirá toda una sociedad que cada vez se vuelve más vieja y que va perdiendo su esperanza demográfica para mantener el nivel de bienestar que hemos alcanzado. La maternidad sí importa y hoy más que nunca.


- 26 viales cívicos y carril bici para conectar diferentes lugares de Mallorca: En Ses Salines, Sant Llorenç, Inca, Felanitx, Alqueria Blanca, Artà, Ariany/Petra, Sineu, Santanyí, Capdepera (45 millones de €)
- VOX EXIGE SOLUCIONES URGENTES ANTE LA SATURACIÓN DEL SISTEMA DE LA SEGURIDAD SOCIAL EN MALLORCA
- Las reservas hídricas se mantienen en el 44% en octubre en las Baleares. Manacor-Felanitx, Migjorn, Palma-Alcúdia, están de prealerta, y tres (Es Pla, Artà y Eivissa) en alerta
- Tricampeones del mundo (4-2)
- Terragust Fest: Evento en Manacor con representación de productores, cocineros, hoteleros, supermercados y entidades comprometidas con el producto local, agricultores y sostenibilidad
- El Tendedero/Agenda: Presentació del musical de Nadal: El drac màgic. Del 23 al 29 de desembre de 2025. Auditori de Manacor; IX Jornada de Dinamización Lingüística Estudios Baleáricos
- Felanitx: Aprobación de la modificación de la Ordenanza reguladora de las contraprestaciones económicas por el servicio público de atención a la primera infancia en las escuelas municipales
- Dijous Bo: El pregoner Bartomeu Bauçà Arrom, ha emocionat el públic amb un discurs ple de records personals, valors i orgull d’Inca. Virgilio Moreno “d’on venim i ens projecta cap a on volem anar”
- Detienen a una mujer en Manacor por haber sustraído joyas en un domicilio de Porto Cristo en el que trabajaba, relojes, pulseras, anillos y varias piezas de oro y plata de gran valor (11.000 €)
- Preguntas del PP al Pleno de Manacor: Inundaciones en Porto Cristo; Presupuesto Municipal de 2026; Tiempos en estos momentos de la concesión de licencias urbanísticas?








































